Solo es un sueño

nrg

viernes, 17 de julio de 2020

RECUERDA MI NOMBRE

RECUERDA MI NOMBRE
Me cansé de esperarte. Me cansé de llamarte y encontrar el teléfono apagado, de los “quizá”, de los “no tengo tiempo” y de los “cuando pueda”. Pero sobre todo, me cansé de desperdiciar mi tiempo, mi juventud, mi aliento, y la desnudez de estas carnes que rugen de hambre.
Así que, cuando se cerró la puerta tras de mí, salí corriendo con mis zapatillas rojas, como hacen las locas, pero las locas de verdad: las endemoniadas, las ausentes, las perdidas, las que lloran y ríen a la vez, las que muerden, las que sufren, las que aman, ¡las que viven!
Dispuesta a no parar de bailar, de correr y de saltar hasta caer muerta sobre el asfalto, me rompí el vestido, pisé todos los charcos sin importarme el barro ni la censura, abracé a todos los hombres, me emborraché, grité, canté, silbé, me subí a un carrusel, lancé monedas a una fuente y me bebí la noche de un sorbo.
Hasta que, frente a la puerta de tu casa, caí de rodillas, extenuada, dejándome la piel en carne viva.
Te llamé por última vez, pero descubrí que mi voz era débil.
Quizá no me escuchaste o quizá no quisiste hacerlo, como otras tantas veces. (nunca estás para los primeros auxilios)
Con gran esfuerzo, me levanté y seguí bailando, entre sangre y sudor, hasta que alguien gritó mi nombre y yo, dando un triple salto mortal, caí en sus brazos y sentí tal alivio que al fin descansé.
No eras tú.
Me llevó a casa, me metió en la bañera y nunca me supo el agua tan tibia y tan dulce. Entre burbujas de jabón, me dijo todo lo que necesitaba escuchar y se quedó conmigo. Puso la boca allí donde me habías clavado tu aguijón y succionó hasta sacar todo el veneno. Deshicimos la cama una y otra vez, encajando el uno sobre el otro de mil maneras distintas y lancé las zapatillas rojas por la ventana por si alguien más las necesitara para bailar hasta desfallecer (huyendo de un amor paralizante, estéril y sin mercromina en el botiquín)
Ahora en cambio eres tú el que no cesa de llamar, pero lo siento, ya no puedo atenderte, estoy ocupada. Muy, muy ocupada.
De hecho, voy a estar ocupadísima durante el resto de mi vida.

ME GUSTAN LAS BRUJAS

Me gustan las brujas,
esas que vacían
todas sus penas en calderos
y salen con sus enormes alas
a surcar los cielos.
Me gustan las mujeres
con almas de ancianas,
esas que curan con manos mágicas
y sanan con café el alma.
Me gustan las locas
que vagan con la sonrisa ancha
y escandalosa,
que van mitigando dolores
con sus antorchas.
¡Las que reparan corazones
a punta de abrazos y besos!
Las que lanzan al cielo sus plegarias
y danzan a la luz de las estrellas
y que aman en todas sus facetas
a todas esas que llevan alma de luna.
Me gustan de miradas atrevidas
y mejillas ruborizadas,
las de labios con sabor a verdad.
Me gustan las mujeres semillas,
esas que florecen
dónde les da la reverenda gana.
A mí no me gustan las mujeres,
me gustan ellas,
Las que llegaron un día
a sanar el alma mía.

La imagen puede contener: 3 personas, personas sentadas y niños

miércoles, 15 de julio de 2020

CONTIGO APRENDÍ

CONTIGO APRENDÍ
Contigo aprendí que vivir es un instante, que siete días son veinticuatro horas en una montaña rusa y al filo del precipicio; que planear no sirve cuando el destino o el azar nos manejan las cartas.
Me enseñaste que el amor es una carrera a cientos de kilómetros por hora y que no gana quien llega primero sino quien (después de haberlo entregado todo) sobrevive entero o en partes.
Me enseñaste que para morir no es necesario dejar de respirar, que se puede morir con una ausencia, con la indiferencia o junto a alguien.
Contigo aprendí que huir no necesariamente es cobardía y que animarse a todo no es sinónimo de valentía, que a veces tan solo es adrenalina. Aprendí que gritar ayuda y que callar asfixia. Me enseñaste a sonreír en la destrucción y a llorar con la injusticia.
A tu lado aprendí que los inviernos se superan y que los veranos pueden congelar si se tiene un alma triste; y que para sanar un alma triste se necesita tiempo. Que negarse a discutir no significa falta de argumento o desinterés, sino prudencia..Me enseñaste que si le importas a alguien te busca y que también (en ocasiones) se aleja para no agrandar la herida.
A tu lado aprendí que la luna no se baja, que las personas son fugaces, que solo lo que dejamos nos perpetúa; que los extremos no son ideales, pero que vivir profundamente es esencial. Me enseñaste que nada sirve si no tengo libertad, y que la libertad no es libre si permito que me encadenen, si dejo que alguien me enajene el juicio, la voz y las ideas.
Contigo aprendí que las palabras pueden sanar, los besos lastimar y las miradas transformar; aprendí que decir adiós no siempre es marcharse y que un “para siempre" puede durar un segundo.
Contigo aprendí que el amor no es posesión, entendí que jamás te tuve aunque te tuviera; que estuviste de paso en mi vida, como yo lo estuve en otras tantas. En tu compañía aprendí que la felicidad es un rato que debemos hacer durar por mucho tiempo; que el cielo y el infierno coexisten y que no está mal habitar un poco en cada uno, que nadie puede juzgarnos por ello.
Contigo aprendí que nunca se olvida aquello que nos marcó tanto y que los años están llenos de memoria. A tu lado crecí; por ti soy esta que soy ahora, libre, armoniosa, intensa y luchadora.
Contigo aprendí, sentí, viví, soñé, volé, corrí. Contigo me hallé y me perdí, me jugué y me gané. Contigo suspiré y enloquecí, me contuve y morí.
Contigo todo, todo fue contigo.
Mi amor y mi lección, me enseñaste que esto no es una despedida, que mientras yo tenga vida, vivirás en mí. Por eso esto no es un “adiós", es un “gracias” y «hasta siempre».Te quiero.
Sí, mas fotos para tus portadas y mucho más. #las imágenes no son d… #detodo # De Todo # amreading # books # wattpad

Veronica Decide Morir: Fragmento


El día 11 de noviembre de 1997, Veronika decidió que había —¡por fin!— llegado el momento de matarse. Limpió cuidadosamente su cuarto, alquilado en un convento de monjas, apagó la calefacción, se cepilló los dientes y se echó en la cama. En la mesita de noche colocó las cuatro cajas de pastillas para dormir. En vez de triturarlas y mezclarlas con agua, resolvió tomárselas una a una, ya que existe una gran distancia entre la intención y el acto, y ella quería tener la libertad de arrepentirse a medio camino. Mientras, con cada pastilla que engullía se sentía más convencida: al cabo de cinco minutos, las cajas estaban vacías. Como no sabía exactamente cuánto tiempo tardaría en perder la conciencia, se había llevado a la cama una revista francesa, Homme, número de aquel mes, recién llegada a la biblioteca donde trabajaba. Si bien no tenía especial interés por la informática, al hojear la revista se topó con un artículo sobre un juego para computadora (CD-ROM, como lo llaman), creado por Paulo Coelho, escritor brasileño al que había tenido oportunidad de conocer en una conferencia en el café del hotel Grand Union. Ambos habían intercambiado algunas palabras y ella acabó siendo invitada a comer por el editor de Coelho. Pero el grupo era grande y no tuvo posibilidad de ahondar en ningún asunto. El hecho de haber conocido al autor, por lo demás, la llevó a pensar que ella era parte del mundo de éste, y leer una materia sobre el trabajo del mismo podía ayudarla a pasar el tiempo. Mientras esperaba la muerte, comenzó a leer pues sobre informática, materia por la que no sentía el mínimo interés, lo cual no desdecía de todo lo que había hecho la vida entera, buscando siempre lo más fácil o al alcance de la mano. Como aquella revista, por ejemplo. Para su sorpresa, sin embargo, la primera línea del texto la sacó de su pasividad natural (los calmantes aún no se habían disuelto en el estómago, pero Veronika ya era pasiva por naturaleza) e hizo que, por primera vez en la vida, considerase verdadera una frase que estaba muy de moda entre sus amigos: «Nada en este mundo acontece por casualidad». ¿Por qué aquella primera línea, justamente en un momento en que había comenzado a morir? ¿Cuál era el mensaje oculto que tenía ante los ojos, si es que existen mensajes ocultos en vez de coincidencias? Debajo de la ilustración de ese juego de computadora, el periodista comenzaba su escrito preguntando: «¿Dónde está Eslovenia?» «Nadie sabe dónde está Eslovenia —pensó—. ¡Ni falta que hacía!» Pero con todo y eso, Eslovenia existía: estaba allá afuera, allá dentro, en las montañas que la rodean y en la plaza, delante de sus ojos: Eslovenia era su país. Dejó la revista a un lado; no le interesaba ahora indignarse con un mundo que ignoraba por completo la existencia de los eslovenos; la honra de su nación no le merecía ya respeto. Era hora de tener orgullo de sí misma, de saber de qué era capaz: al fin había tenido coraje. Estaba dejando la vida: ¡qué alegría! Y lo estaba haciendo de la manera que siempre lo había soñado: mediante pastillas, que no dejan marcas. Veronika venía buscando las pastillas desde hacía seis meses. Pensando que nunca las iba a conseguir, llegó a considerar la posibilidad de cortarse las venas. Aun sabiendo que terminaría llenando la habitación de sangre y dejando a las monjas confusas y preocupadas, un suicidio exige que las personas piensen primero en sí mismas y luego en los demás. Estaba dispuesta a hacer todo lo posible para que su muerte no causase mucho trastorno, pero si cortarse las venas era la única posibilidad, entonces ni modo; y que las monjas limpiaran el cuarto y se olvidaran luego de la historia, pues de lo contrario tendrían dificultades en rentarlo de nuevo. A fin de cuentas, incluso a finales del siglo XX la gente seguía creyendo en fantasmas. Es claro que también podía arrojarse de alguno de los pocos edificios altos de Ljubljana, pero ¿y el sufrimiento extra que tal actitud causaría, al cabo, a sus padres? Además del disgusto de enterarse de que su hija había muerto, encima estarían obligados a identificar un cuerpo desfigurado: no, ésta era una solución peor que desangrarse hasta morir, pues dejaría marcas indelebles en dos personas que sólo querían su bien. «Terminarían acostumbrándose a que su hija había muerto
Solo es un sueño: Veronica Decide Morir: Fragmento

martes, 14 de julio de 2020

Namaste

Namasté es una palabra hindú extraída del sánscrito clásico que quiere decir: "Mi ser interno reconoce en ti la Divinidad Intrínseca que nos une en una sola luz y la bendice con reverencia. Dejo de lado mi ego para fundirme contigo en El Yo Soy, El Loto de los Mil Pétalos, y ser uno en la conciencia Divina." El Loto: Es una hermosa flor blanca que vive en el lodo, pero siempre luce perfectamente pura, representando el punto de luz original del Espíritu que nunca pierde su amoroso e infinito resplandor. ¡Somos Como la Cebolla!: Esta luz es nuestro Ser Real y está recubierta por el alma, que es como el resumen de lo que vas aprendiendo en tus encarnaciones a través de tus experiencias, pensamientos y sentimientos. Finalmente, consigues una vestidura externa, tu cuerpo físico, que es un Templo Sagrado por lo que en él habita, vehículo transitorio de las capas más sutiles de tu Ser Superior. En plano espiritual el avance es ir hacia dentro de ti buscando en el silencio de tu ego a la sabiduría de tu Maestro Interno. A Imagen y Semejanza en el Espíritu: Dicen los orientales: "Si ves diferencias entre Dios y tú no has entendido." “¿Para qué buscas a Dios en tantos lugares si siempre ha estado en tu corazón?". ¿Por qué lo sientes distante si nunca se ha separado de ti? ¿Para qué pides perdón en lugar de corregir, pues ya estás misericordiosamente perdonado antes de solicitarlo?”. ¿Cómo se Saluda? Generalmente se juntan las manos a la altura del pecho y se hace una leve inclinación hacia la otra persona, pues aprendemos a ver a Dios en todos y en todo y a reconocer la Esencia Divina, que vive bajo infinitas apariencias materiales. °° Se puede cantar también como mantra para fusionar la energía de las personas, así que Namasté ... ¡Responde Namasté ! Unifica tu energía con la nuestra.
Tu no estás ' en el momento ' ; tú estás en el ahora. Esa es tu identidad esencial - lo único que nunca cambia . La vida es siempre ahora . Ahora es la conciencia. Y la conciencia es lo que eres. Esa es la ecuación. – Eckhart Tolle

jueves, 31 de enero de 2019

El divorcio es un fracaso?..

El divorcio es un fracaso?... Llegué a la conclusión que NO!!!.. Nos casamos, formamos una familia, somos felices unos años pero la gente cambia, y no siempre en el mismo sentido. Es ahí donde muchas veces el amor se acaba. La gente dice: "Fracasó en su matrimonio" pero en realidad en muchas ocasiones es aceptar cerrar un círculo hermoso de la vida para dar espacio a la libertad y no vivir en un engaño. Fracaso es jugar a "la familia feliz". Fracaso es engañar a tu pareja, a tus hijos, y lo más grave...a ti mismo!!! Fracaso es quedarse por conveniencia. Fracaso es manipular a tu pareja con los hijos. Fracaso es vivir una vida gris. Fracaso es no llegar feliz a tu casa cada noche. Fracaso es mendigar el amor de quién ya no te ama. Fracaso es fingir que amas. Fracaso es quedarse por miedo a la soledad. Fracaso es vivir con reglas absurdas sociales o religiosas por miedo al "qué dirán". Fracaso es NO TENER EL VALOR DE LUCHAR POR TU FELICIDAD!!! Fracaso es creer que el AMOR NO EXISTE... Un divorcio con madurez es respetar al padre o madre de tus hijos para toda la vida!!! Es saber convivir en familia tantas veces sea posible sin ataduras ni compromisos, solo por gusto!!! Un aplauso a todos los que han tenido el valor de no vivir en el fracaso. Y una ovación de pie a los que siguen felices y enamorados después de tantos años!!! Lucha por tu matrimonio, pero cuando ya no haya por qué luchar LUCHA POR TU FELICIDAD!!! ❤

Красивые девушки 205 фото





domingo, 18 de noviembre de 2018

Soñé que te soñaba


Soñé que te soñaba y te me hacías realidad,
Soñé que me esperabas con una sonrisa y de pronto ibas sin prisa hasta lo profundo de mis brazos,
Soñé que era tan fácil encontrar tu corazón, que a veces se me olvida que soñar lo es tan facil, te sueño de repente y cuando despierto te estoy pensando, no se si entonces fue un sueño o simplemente estoy total y absurdamente hipnotizada.
Pues que importa que sea un sueño, me gusta verme entre tus ojos cuando te miro, aunque sea un momento, aunque sea dormida.....






❦Ʀoʂɛ ƈơɬɬαɠɛ❦